Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Una cobertura sin precedentes

    Una cobertura sin precedentes

    10 septiembre, 2024 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    La prensa mexicana ha dado cobertura puntual a muchos incidentes inesperados
    en el Congreso de la Unión; desde aquellas máscaras de cerdo del izquierdista
    marco Rascón, a las orejas de papeleta electoral de Vicente Fox.
    Vimos la irrupción violenta y a caballo de Alfonso Ramírez Cuéllar, hoy legislador
    de Morena, a la sede de la Cámara de Diputados en San Lázaro, y los actos
    violentos en las inmediaciones de ese mismo recinto el día en que Enrique Peña
    nieto protestó como presidente.
    Este martes de nuevo la prensa trabajó horas extras para documenta la sesión en
    el Senado de la República donde se discutiría la reforma al Poder Judicial.
    El grupo en el poder esperaba que fuera vía “fast track”, al viejo estilo autoritario
    del PRI del que tanto se quejaron. Querían utilizar el mismo recurso de la
    “aplanadora” como sucedió en la Cámara de Diputados, fieles a su escuela priísta.
    La ausencia de un senador de Movimiento Ciudadano y la licencia de última hora
    a un senador panista, ex priísta y más bien oportunista, ya le daban a la Morena y
    sus aliados, la mayoría calificada suficiente para empujar su reforma
    constitucional.
    Pero decenas de manifestantes, personal que labora en el Poder Judicial de la
    Federación, irrumpió en la sede del Senado y en principio obligó a que decretara
    un receso indefinido y luego alcanzaron el salón de plenos para reclamar lo que
    han venido reclamando desde hace semanas y que no pudieron evitar el día de la
    elección.
    Decenas de periodistas estaban dentro y fuera de la sede del senado. Micrófonos,
    grabadoras, cámaras de foto y televisión, celulares y sobre todo, ojos y oídos
    pendientes de cada detalle de lo que sucede en el Senado y que dejarán claro
    testimonio de uno de los hechos noticiosos más trascendentales del México
    reciente.
    Mis colegas acudieron sin protocolos de seguridad y la seguridad parlamentaria se
    vio rebasada y no pueden siquiera garantizar la integridad de las y los senadores,
    sus equipos de trabajo y el personal de la Cámara Alta.
    Las empresas de medios no previeron que se desbordara la situación y tampoco
    garantizaron condiciones a sus periodistas enviados.

    Al momento de enviar este texto el Senado estaba tomado, la discusión sobre la
    reforma judicial estaba suspendida y mis colegas estaban “atrapados y atrapadas”
    por los manifestantes y por esta histórica cobertura.
    Gracias periodistas por estar contando esta parte de la historia reciente.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.