Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Un tiempo de tres horas para evacuar Tula por inundaciones 

    16 agosto, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Entre dos y tres horas para evacuar tendrían ciudadanos del primer cuadro de la Capital Tolteca y nueve localidades de la demarcación que resultaron afectadas por la inundación del pasado septiembre en caso de que se volviera a registrar un desbordamiento del río Tula, afirmó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, Heber Saucedo Rojas.

    Al participar en un foro con mercantes de la zona centro de la ciudad, damnificados de la inundación de septiembre pasado y directivos de la Cámara Nacional de Comercio en Tula (Canaco), el directivo admitió que es imposible dar aviso antes.

    “Por mucho que se quiera uno adelantar para que la gente y autoridades locales tomen acciones ante una nueva crecida del río y así lograr rescatar su patrimonio o resguardarse en zona segura, el Sistema de Alerta Temprano sólo les permite anticipar una anegación con dos o tres horas de anticipación”

    Aseveró que, lo que hace inviable que se adelante con más tiempo una “gran venida” de líquidos residuales que puedan inundar nuevamente a Tula es consecuencia de la cercanía de la desembocadura de los emisores (Central y Oriente), que se encuentran a menos de 25 kilómetros de la actual ciudad de Tula.

    Héctor Buitrón Barrera, intervino a nombre de los tulenses, y sostuvo que tres horas es muy poco tiempo para que los ciudadanos se puedan prevenir y tomar las acciones pertinentes, sobre todo si se toma en cuenta que la ciudad es un caos, por lo maltrecha y reducida de las calles, pero además por los cierres viales que ha supuesto las obras del Plan Hídrico de Tula, ejecutado desde el pasado 19 de abril.

    Ante ello, el titular de la Conagua, respondió que lo que sí puede hacer la dependencia en caso de emergencia, es monitorear las lluvias en la Ciudad de México, y con ello, pronosticar si se avecina una situación crítica, para poder dar aviso hasta seis horas antes.

    “Si recibimos la instrucción de poner el Protocolo de Operación Conjunta, estaríamos hablando de dos tiempos, dos o tres horas para avisar que es inminente la llegada de una creciente que podría desbordar y seis para hacer un pronóstico basados en el escenario de la Ciudad y Estado de México”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 

    7 noviembre, 2025

    Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Acusan a policías por uso de fuerza, en Ixmiquilpan

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.