Los municipios de Pachuca, Huejutla, Tizayuca, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo,fueron catalogadas como zonas de riesgo o focos rojos en el estado, al ser los lugares donde más se reportan casos confirmados o bien debido a que presentan factores externos como lo son la comunicación terrestre, potencializando el riesgo de infección.
Así lo informó el secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, quien además explicó que dichas zonas fueron identificadas luego de que la Subsecretaria de Salud Publica realizara el análisis de factores demográficos.
Por lo anterior y ante el panorama de la pandemia por el Covid-19, detalló que la capacitación al personal de salud es fundamental para tener un equipo sólido durante esta contingencia, es por eso que la SSH llevó a cabo un taller virtual para el personal de las 17 jurisdicciones sanitarias.
Puntualizó que dentro de la capacitación se contempló actividades de promoción, educación y prevención, las cuales ayudarán al aplanamiento de la curva de dispersión, así lo explicó el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera.
El funcionario estatal comentó que puso en marcha la estrategia denominada “Equipos de Respuesta Inmediata (ERI)”, mediante los cuales se formarán grupos para apoyar a las áreas o regiones con mayor problemática o casos de coronavirus en el estado, teniendo como base la experiencia y enseñanza con lo sucedido hace 11 años en la pandemia de influenza.
Puntualizó la importancia de que este grupo de Respuesta Inmediata este en función debido a que su labor radica en apoyar y contener los casos en estas regiones, además en caso de detectar evitar brotes, basados en estrategias diseñadas y planteadas.
Afirmó que este grupo también puede realizar acciones de promoción de la salud al explicar a pacientes con Covid-19 la importancia de permanecer dentro de sus casas y por qué son tratados como “pacientes ambulatorios”, así como a sus familiares, la importancia de la higiene y las medidas preventivas, incluyendo la identificación de síntomas.
Finalmente, Benítez Herrera, subrayó que dentro del curso virtual se impartió el abordaje de temas como: Reconversión hospitalaria, técnica del lavado de manos en atención domiciliaria, clínica COVID 19, técnica correcta de toma de muestra, manejo y envío a Laboratorio Estatal, así como referencia al Hospital de Respuesta Inmediata.
Por Itzell Molina