Para transmitir conocimiento los idiomas extranjeros a aquellos hidalguenses que lo deseen, el Centro de Lenguas (CEL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), invita a la comunidad estudiantil así como al público en general a participar en los clubes de conversación de; alemán, inglés y francés que imparten hablantes nativos de manera gratuita.
El CEL informó que para obtener un mejor resultado se cuentan con asistentes; Adelfo Crips, Chloé Bouchet, Megane Limbach, Anabelle Kolb y Mina Oelsner provenientes de Estados Unidos, Francia y Alemania, quienes enseñarán a los participantes que mantengan un nivel intermedio y avanzado.
Adelfo Crips, originario de Texas, Estados Unidos, estará asesorando desde el lunes 4 hasta el 28 de noviembre en un horario de 13:00 a 15:00 horas en las instalaciones del CEL, en un club donde enseñará a partir de situaciones cotidianas, por lo que el objetivo de este es que las personas que acudan hablen el inglés nativo para poder sostener un diálogo fluido y comprendido.
Por otro lado, Anabelle Kolb y Mina Oelsner, provenientes de Alemania, darán los clubes a jóvenes de nivel media superior en horarios y días diversos, la primera lo impartirá el lunes de 13:30 a 15:00 horas y la segunda el viernes de 12:30 a 14:00 horas, ambas en las inmediaciones del Centro de Lenguas, quienes esperan otorgar el conocimiento necesario a los asistentes.
Asimismo, la UAEH explicó que por parte del gremio francés, Chloé Bouchet y Megane Limbach, quienes se desempeñan en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) y la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi), y se encuentran los días miércoles en un horario de 13:00 a 14:00 horas en el Centro de Lenguas, y los jueves de 14:00 a 15:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.
Finalmente, la máxima casa de estudios estatal detalló que estos servicios son voluntarios que se ofrecen al público en general y así escritas las barreras del lenguaje que se puedan llegar a presentar, además de intercambiar experiencias sociales, culturales e ideológicas entre varias culturas.
Por Itzell Molina