Alberto Witvrun.- El 30 de mayo de 1988, el candidato a la presidencia de la República Carlos Salinas de
Gortari en reunión del Centro de Estudios Económicos, Políticos y Sociales (CEPES) en La
Joya Tulancingo, ante denuncias de empresarios sobre el vandalismo porril que afectaba a
la sociedad expuso: “No hay extraterritorialidad ni grupos que puedan actuar con
impunidad al margen de la Ley”.
“El gobierno federal que me propongo encabezar, si el voto me favorece apoyará con
firmeza y energía al gobierno estatal, para hacer valer en Hidalgo, el Estado de derecho
trátese de quien se trate”.
…La habilidad de Gerardo Sosa Castelán en los dos años siguientes impidió la
desarticulación de la Sosa Nostra y que él y su hermano Agustín terminarán en la cárcel
acusados de asociación con la Banda de El Edy que salteaba caminos y vendía droga en la
Huasteca, uno de sus integrantes fue el diputado morenista Fortunato González Islas.
Lo único que logró el compromiso de Salinas fue un exilio de 9 meses en 1990, tras el cual
Gerardo Sosa regresó para “enfermar” al relecto rector Juan Manuel Menes y apoderarse
abierta y cínicamente de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAH) para seguirla
utilizando política y económicamente.
Otra candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, 35 años después, en un momento
diferente, menciona a la UAEH, al ser empática con el movimiento RebelArte al considerar
que normalmente los estudiantes cuando se manifiestan tienen razón, recordó sus
andanzas estudiantiles, se comprometió a escucharlos y dijo tener conocimiento de la
voluntad del gobernador de intermediar.
Pero si bien las circunstancias son diferentes, las intenciones de Gerardo Sosa que desde
hace cuatro décadas usufructúa a la UAEH, no son diferentes quiere incrementar su poder
político como lo hizo en el PRI y para no perderlo lo intentó en el PAN, luego en MC, ahora
en Morena y PT.
Pero no entiende que los tiempos cambia y ya no funcionan sus recursos para someter a la
comunidad universitaria, a la que utilizó como brazo armado e instrumento para acumular
poder político.
