Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Tuzobus, cuentas chinas y acuerdos oscuros

    *Tuzobus, cuentas chinas y acuerdos oscuros

    8 febrero, 2019 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Joaquín Gutiérrez García presidente del consejo de administración de la empresa Corredor Felipe Ángeles que controla el Tuzobus, está metido en problemas por la exigencia de aplicarle una auditoria, por parte de socios minoritarios del grupo de permisionarios de transporte público constituido a instancias del gobierno de Francisco Olvera Ruiz, incorporados al proyecto a cambio de retirar unidades de las rutas por donde hoy circula este sistema.

    También porque no cumplió con los requerimientos de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) para abrir el servicio en la estación Central de Autobuses, al no adquirir los autobuses para este fin; simplemente no dio respuesta además de que tiene 19 unidades descompuestas desde hace casi un año y las cuentas no le salen porque en cuatro meses a los socios solo les entregó en calidad de préstamo 5 mil pesos.

    También enfrenta el proceso legal de la Semot para cancelar alrededor de 400 concesiones, de las que un número importante son de él y de su familia y, carga la sospecha de ser prestanombres del ex gobernador Francisco Olvera Ruiz, en esa empresa mediante un oscura negociación que consistió en reponerle las concesiones que retiró para ser el socio mayoritario de la empresa Corredor Felipe Ángeles.

    La carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Omar Fayad Meneses, firmada por ocho socios, para pedir se audite esta empresa, puede conducir a una investigación mayor sobre las irregularidades que observó desde su proyección el Sistema de Transporte Tuzobus, que van desde el diseño de estaciones, pasos a desnivel, costos de concreto y compra de autobuses que han demostrado que no eran los más adecuados.

    En resumen, las cinco cuartillas de que consta la misiva dirigida al presidente y al gobernador firmada por Oscar Monzalvo Destunis, Félix Hernández Téllez Girón, Juan Carlos Espíndola Aguilar, Catarino Zúñiga Hernández, Arturo Sandoval Álvarez, Romualdo García Calderón, José Paredes Flores y Javier Contreras Briceño, puede llevar al hilo de la madeja del porque el Tuzobus, planteado como la solución a la movilidad de la zona metropolitana de Pachuca, no lo hizo, ni es buen negocio para la mayoría de los socios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.