Guillermo Bello.- Turistas que visitan la entidad gastan sólo 250 de los 900 pesos del promedio considerado como “óptimo” para generar derrama económica en los municipios, por lo que es necesario crear estrategias para incrementar su estancia.
Jorge Javier Rivera Ranero, director general de la Operadora Turística Vívelo, informó que actualmente se cuenta con el reto de incrementar la estancia de turistas en el estado, pues si bien existe flujo de visitantes, es necesaria la presencia de los primeros.
Advirtió que el turismo en Hidalgo genera un gasto per cápita muy bajo, ya que la estancia promedio es de 1.3 noches, por lo que se están buscando las estrategias necesarias para incrementar esta media, por lo menos, a dos noches.
Denunció que un factor en contra del incremento del turismo en el estado es el ambulantaje, tema que deben regular cada uno de los municipios para brindar a quienes llegan a la entidad una mejor estancia y permita incrementar el tiempo que permanecen en los sitios que visitan.
En este sentido, señaló que es necesario mejorar la calidad de los servicios, y ejemplificó que los turistas prefieren visitar un restaurante que cuenta con limpieza, imagen, meseros uniformados, comida caliente, entre otros, contrario a llegar a sitios donde se carece de higiene o sanitarios.
“El reto es regular a la gente informal. Es complicado porque el país está en una situación complicada. Esa gente si no hace eso, pues no come. Debemos ayudarlos a entrar a la formalidad, para sumarlos y regularlos”, expresó.
Rivera Ranero explicó que se considera como turistas a aquellos que llegan a algún destino de la entidad y pernoctan aquí, mientras que los visitantes son quienes acuden por un par de horas y no representan una derrama económica importante para los municipios, pues únicamente compran lo básico para su corta estancia.
“El visitante viene, pero trae su comida y sus cosas pero deja basura. Si acaso, compra refrescos, hielos o algún producto que le falte y se regresa”, acotó.
Finalmente, Jorge Rivera señaló que en el periodo vacacional de Semana Santa se cuenta con una expectativa baja de visitantes, pues sitios como Acapulco o Cancún cuentan con grandes campañas turísticas, por lo que a Hidalgo llegarán “los que sobren”.