Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tulenses pendientes de la integración de Contraloría

    Tulenses pendientes de la integración de Contraloría

    12 agosto, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- A pesar de que, a los integrantes de la Contraloría Social, serán seleccionados por autoridades municipales, la integración del órgano vigilante de los recursos públicos y de las acciones del gobierno encabezado por Manuel Hernández Badillo, ha despertado enorme interés entre los tulenses.

    El pasado martes, un grupo de ciudadanos, agrupaciones de la sociedad civil y distintas agrupaciones con presencia en la demarcación sostuvieron una mesa de trabajo para dar seguimiento al tema.

    En la mesa de trabajo participaron también periodistas y activistas sociales independientes, quienes se dijeron preocupados por la situación que vive Tula en diversos rubros, por ello se logró el acuerdo de trabajar en equipo en beneficio de la antigua Capital Tolteca.

    En la reunión participaron personajes como Venancio Velázquez González, Saúl Basurto Guerrero, Mariela Luna Paredes, Alberto González Sánchez, Geiser Castelán Paz, José Luis Montiel Ibarra, Gabriela Hernández Lozano, Lino Ramírez Pineda, Héctor Estrada García, Alfonso Rodríguez Fuentes, Paciano Calva Aguilar, Guillermo Loya Sánchez, José Luis Rodríguez Higareda, así como los periodistas Marlene Godínez Pineda y Jesús González Juárez.

    El objetivo de las mesas de trabajo es que las asociaciones de Tula, revisen la forma en que se utilizan los recursos públicos de la administración municipal, bajo todos los mecanismos legales correspondientes, para dar a conocer a la población en general esta información.

    Entre las asociaciones participantes están la Red de Conciencia Ambiental, Queremos vivir, Unidos Por Tula, Incubadora Empresarial Tollan A.C., Un Tula Mejor A.C., Centro de Estudios Multidisciplinarios Arqueológicos y Naturales AC.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.