Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Oseznos, a la caza de finales en la Conferencia Infantil de Fademac
    • Deporte y tradición brillarán en la Feria San Francisco 2025
    • Pagan factura las Tuzas ante Pumas, pero mantienen el invicto
    • LAFC vence a Pachuca en penales.
    • Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo
    • No cesan las ejecuciones; ahora en Tezontepec
    • Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa
    • Policías de la Industrial cursan la prepa abierta
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Tula por adeudo en peligro de quedar sin agua y sin luz

    Tula por adeudo en peligro de quedar sin agua y sin luz

    26 mayo, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Sin pago a CFE 18 pozos quedaran inactivos ocasionando un desabasto de agua severo.

    Tula de Allende.-Tras conocer que el municipio podría quedarse sin alumbrado público y suministro de agua por un corte de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los 18 pozos que controla el organismo operador del vital líquido local ante un adeudo superior a los 21 millones de pesos, heredados por gobiernos anteriores, la exregidora Rosa Olivia García Villeda, exigió al alcalde Manuel Hernández Badillo hacerse responsable de “lo que le toca”.

    Y es que, en entrevista, la edila sostuvo que si bien existe un adeudo histórico de 15 millones de pesos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPyAT) hacia la empresa de “clase mundial”, los 6 millones 352 mil pesos que se le reclaman a Manuel Badillo son por concepto de los meses que el “nuevo” ejecutivo lleva en el poder.

    Detalló que, en promedio, el municipio eroga 2 millones de pesos mensuales por concepto de alumbrado público: “entonces, el monto que se le exige a la administración actual, es por los 5 meses y días que llevan al frente de la gestión, incluso menor al real”.

    Dijo que el presidente municipal no debe intentar “sorprender” a la ciudadanía, que ignora cuáles son los gastos totales por los servicios que le dan al ayuntamiento para que, a su vez, la alcaldía, los proporcione a los tulenses.

    Consideró que, con la alerta lanzada en Cabildo en torno a un corte eléctrico inminente por parte de Comisión Federal, sólo demuestra la falta de capacidad para administrar los dineros del municipio que tiene el presidente, lo que es una pena y una lástima para los habitantes de la antigua Capital Tolteca.

    Finalmente añadió que, para explicar el reclamo millonario se deben de tomar en cuenta las lámparas extras que se han colocado en diferentes puntos del municipio.

    Por Miguel Á. Martínez 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso analiza remoción de Ana Karen Parra en la CDHEH

    1 agosto, 2025

    Prisión preventiva al exalcalde de Tepeji  

    1 agosto, 2025

    Entregan reconocimientos la Policía Industrial Bancaria

    1 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.