Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Con un trabajo de gestión ante Ferromex y Conagua de por medio y con una inversión mínima, el municipio podría contar a mediano plazo con siete ciclovías, que comunicarían a municipios de la región con esta ciudad.
Informó el exdirector de Obras Públicas Andrés Noé Paz Hernández, quien dijo que para cristalizar el proyecto se aprovecharían las rutas ya trazadas por la infraestructura ferrocarrilera y por el derecho de vía del canal de aguas negras Viejo Requena en el caso de Conagua.
Las rutas a habilitar empleando las vías del tren serían: Tula-El Salto, Tula-Teocalco, Héroes Carranza-Tula y Segunda de El Llano-Praderas de El Llano (Aguas Negras), mientras que las de los canales de aguas residuales son: Cruz Azul-Santa Ana, 16 de Enero-San Francisco Bojay Pueblo y San Miguel Vindhó-Tezontepec.
Paz Hernández señaló que para empezar a impulsar las ciclovías, que además de implicar un impulso para el deporte (ciclismo), la creación de estas rutas significaría un beneficio medio ambiental porque la ciudadanía dejaría de utilizar sus autos para desplazarse en distancias cortas.
El extitular de Obras, también indicó que el municipio no tendría que hacer adecuación de rutas con grandes costos, porque las rutas ferroviarias o de canales de aguas residuales ya están marcadas y están asentadas en su mayoría sobre terrenos planos, por lo que lo único que se tendría que hacer es colocar señalética para indicar que se va en la dirección correcta.
Andrés Noé Paz sostuvo que el proyecto de las ciclovías está contemplado dentro del Plan de Desarrollo Urbano municipal que se creó durante la administración del exalcalde Gadoth Tapia Benítez (2016-2020) y que fue objeto de actualización en 2022, por lo que solo espera que el actual Ejecutivo, Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz pueda darse la oportunidad de conocerlo, para darle el impulso debido.
Hizo un llamado a las autoridades municipales a que se interesen en el tema, pues además podría significar un gran beneficio turístico y económico, ya que a Tula la visitarían ciclistas nacionales y extranjeros que quieran hacer las siete rutas de ciclismo que les ofrecería la Capital Tolteca.
