Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Jorge Marlop, estrictamente personal
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Tratar agua residual de la Huasteca cuesta 700 mdp

    Tratar agua residual de la Huasteca cuesta 700 mdp

    16 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Antonio Cabrera. Ciudad de México.- Resolver la contaminación de ríos y espacios aquos en la Huasteca tiene un costo superior a los 700 millones de pesos para instalar plantas tratadoras de agua sostuvo ante legisladores federales el presidente municipal de Huejutla de Reyes Daniel Andrade Zurutuza, quien abordó la problemática hídrica que enfrentan la mayoría de los más de 2 mil 400 municipios del país.

    Al participar en este encuentro de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del Congreso de la Unión previo a una reunión nacional el 19 de abril, expuso que sin excepción con diferentes particularidades los gobiernos municipales tienen el problema del servicio del agua y la contaminación que produce los residuos líquidos y los desechos sólidos, esto expuso lo ha agravado los recortes presupuestales que han sufrido los municipios.

    Expuso que Huejutla tiene actualmente una deuda de 27 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por ello demandó el apoyo de las cámaras alta y baja del Congreso de la Unión para encontrar soluciones a estas deficiencias que se convierte en problemas sociales particularmente en municipios como el que gobierna enclavado en la Huasteca con población mayoritariamente indígena.

    Agregó que vienen incrementando el número de usuarios que pagan el servicio en más de mil 600 y su meta es incorporar al pago de servicio por lo menos a 10 mil consumidores, tarea que no es fácil por las características de población e idiosincrasia de la población, pero insistió es que si los gobiernos municipales no reciben ayuda presupuestal la crisis se agravará en todo el país.

    Expuso que los adeudos históricos de otras administraciones ahogan a las actuales y reclamó apoyo de las dependencias del gobierno federal para resolver esta problemática, porque de no pagar la deuda dejarán de recibir el agua: Por su parte los legisladores se comprometieron a intervenir para resolver la problemática que hoy se vive en todos el país por los problemas hídricos.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.