Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Transporte, el reto superado 

    *Transporte, el reto superado 

    9 mayo, 2021 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-El cambio cromático del transporte público de pasajeros, es solo el inicio de convertirlo en un activo de la economía sumando a quien labora y vive directamente de él a través de las 8 mil 500 concesiones vigentes a la modernidad del sector, sin desplazar a permisionarios y operadores.

    El proyecto emprendido con la nueva ley aprobada en 2018, cobra vida con esta primera medida a la que le seguirán las estrategias para volverlo competitivo y cerrarle el paso a Uber, que busca ampararse hasta ahora infructuosamente.

    El siguiente paso es la operación de la aplicación móvil, el botón de pánico, la geolocalización y taxímetro digital de todas las unidades y la generación de calidad con base en las características de cada unidad, sin afectar el costo del servicio directo en las calles.

    Así podrán competir si Uber logra entrar al mercado hidalguense, lo que no será fácil, pero además da plusvalía al patrimonio de los permisionarios.

    De inicio el cambio cromático que tendrá un costo promedio de entre mil y mil 500 pesos, generará una derrama económica cercana a los 6 millones de pesos en los negocios plubicitarios.

    En suma esta modernización evitará fenómenos como en otros estados, donde los transportistas fueron avasallados por el servicio mediante aplicación perdiendo valor las concesiones que son su patrimonio y remitiendo su servicio a moto taxis.

    La elaboración de la estrategia integral diseñada en la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) no es ocurrencia o circunstancial es la respuesta del gobernador Omar Fayad Meneses realizada ante miles de taxistas en diciembre de 2018, luego de un diagnóstico sobre el impacto social y económico porque no sin solo las 8 mil 500 familias que viven directamente, porque el transporte público impacta indirectamente con son su consumo de combustible, piezas mecánicas, talleres de por lo menos cuatro rubros y es factor estratégico en la movilidad.

    De ahí la relevancia de la modernización del transporte público de pasajeros, que se convirtió en un reto para el gobierno de Omar Fayad, al crear la secretaría del ramo al inicio de su gobierno.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.