Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Asesinan al presidente municipal de Pisaflores
    • Regidor propone atender problemática de la Endhó 
    • Más de 350 servidores en apoyo a comunidades 
    • Pugna por módulo para evocación de mandato
    • Capacita Morena a mujeres sobre igualdad
    • INE entrega víveres a afectados en Hidalgo
    • Baja mortalidad por el cáncer de mama
    • PAN Hidalgo impulsa la formación y capacitación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, octubre 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Tope a precios provocará
    desabasto y mercado negro

    15 mayo, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El tope de precios a productos básicos anunciado por la Presidencia de la República para intentar frenar la espiral inflacionaria, traería como consecuencias desabasto y un mercado clandestino, advirtió
    Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

    “Los especialistas nos dicen que poner un precio a ciertos productos generaría un desabasto en los centros comerciales y tiendas de conveniencia. Entonces se genera un mercado clandestino o negro, que es ahí donde se tiene que adquirir, entonces no hay economía ni beneficio al gobierno”.

    A principios del mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscaría pactar precios máximos de productos como cebolla, aguacate, chile serrano, limón, jitomate, carne molida de res, pollo, leche de vaca, cerdo y huevo, entre otros.

    El durigente de Canirac señaló que una situación similar se presentó en la década de 1980, cuando la ciudadanía no encontraba leche, aceite o huevo.

    “Yo no lo veo viable, pertinente, porque al final de cuentas es el tema de la oferta y la demanda”, señaló.

    En el caso de la industria que representa, éstos se encuentran en un proceso de recuperación con las recientes ventas del 10 de mayo, luego de que estuvieron cerrados por la pandemia.

    “Hemos tratado de aguantar los costos, la inflación en 7 por ciento, el salario mínimo arriba del 20 por ciento, y nosotros los restauranteros incrementamos entre 10 y 13 por ciento. No podemos aumentar las cartas cada mes, porque afecta la operación del negocio”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Asesinan al presidente municipal de Pisaflores

    20 octubre, 2025

    Habrá financiamiento a los municipios afectados

    20 octubre, 2025

    Avanza la reapertura de caminos

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.