Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»TEPJF plantea cambios en edicto de elección para representante indígena en Tulancingo

    TEPJF plantea cambios en edicto de elección para representante indígena en Tulancingo

    27 octubre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Magistrados de la Sala de Toluca del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dieron a conocer inconsistencias en la convocatoria emitida por el ayuntamiento de Tulancingo en relación a referéndum del delegado de la localidad Santa Ana Hueytlalpan, por lo que propusieron su modificaciones para realizar una elección democrática.

    El pleno resolvió el juicio St-JDC-159/2019, con el que se controvirtieron las bases para elegir al representante indígena, pues la fecha establecida, el 27 de octubre, fue propuesta por el gobierno local, pero ésta es una atribución de la localidad.

    Por ello, los magistrados plantearon cambios para que la asamblea general de la comunidad decida libremente, la fecha, la hora y el lugar de la elección.

    Aunado a lo anterior, se determinó que la asamblea general comunitaria debe decidir la forma en que se celebre la respectiva elección; además de determinar quiénes pueden participar como aspirantes a representante indígena ante el ayuntamiento, así como quienes pueden ser votantes.

    “Quienes se ostentaban como integrantes de la localidad (que promovieron el juicio) estaban legitimados y les asistía la razón para la emisión de las bases. Se trata de un derecho en construcción, es decir cómo los órganos del estado van a dar recepción a las autoridades y cómo las van reconociendo”, indicó el ponente Juan Carlos Silva Adaya.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Contraloría investiga a 700 por doble plaza

    5 septiembre, 2025

    Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo

    5 septiembre, 2025

    Salud y UAEH en ruta itinerante de atención

    5 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    205736