Oliver García.- El Reglamento de Movilidad y Transporte para el estado de Hidalgo, que entró en vigor el 1 de marzo pasado, contempla la implementación de taxímetros y aplicaciones en el servicio público individual, así como un código QR.
Según el ordenamiento, como mínimo, las apps deberán proporcionar a los usuarios la tarifa, mecanismos de cobro, la interconexión con las dependencias que autorice la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), datos del conductor y opciones de rutas calculando tiempos, distancias, costos y accesibilidad.
La Semot determinará las ciudades que por su densidad poblacional requieran este tipo de servicios. Todos los dispositivos deberán contar con conectividad a internet y ser colocados en un área visible para los pasajeros.
“Mediante tal aplicación, las personas usuarias podrán solicitar una unidad para que se les traslade de un punto a otro; conocer qué vehículo pasará por ellas, quién es el conductor, quien dirá las opciones de recorrido y el costo por la prestación del servicio”, menciona.
El personal conductor de las unidades también tendrá a su disposición un botón de pánico, el cual podrán oprimir en caso de encontrarse en riesgo o peligro, señala el documento publicado el 7 de febrero pasado.
El titular de Semot, José Luis Guevara Muñoz, ha señalado que la instrumentación se realizará con un piloto en la capital del estado, antes de que concluya el año