Alberto Witvrun.-En los siguientes días el Instituto Nacional Electoral (INE) con base en las recomendaciones del Consejo General de Salud determinará si por la emergencia sanitaria en el país, se suspenden las elecciones estatales y municipales en Coahuila e Hidalgo o en el mejor de los casos se pospone la jornada electoral un par de meses, lo que no quebraría el término constitucional de relevo en el caso de la entidad de ayuntamientos.
Es decir que aún queda la alternativa como lo deseamos todos los mexicanos, que la pandemia de Coronavirus sea contenida y no ingresemos a la fase tres, lo que tal vez genere condiciones para efectuar la jornada electoral en Agosto y permitir que el 5 de Diciembre haya el cambio de autoridades municipales, porque eso indicará que no solo la entidad, que todo el país está regresando a la normalidad.
Hay una solicitud formal por parte del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) al INE cuyo contenido no se conoce puntualmente per se sabe que el argumento central es que no hay condiciones sanitarias para continuar con el proceso, que se encuentra en la etapa de capacitación de funcionarios electorales, la que tuvo que suspenderse.
Sea cual sea la decisión de la autoridad electoral se requiere de un acuerdo político de todos los actores, en aras de evitar un crisis política, lo que se puede resolver con la constitución de Concejos de Administración Municipal, serán 84 que estarán al frente de los gobiernos municipales en tanto hay condiciones para celebrar elecciones en el caso de Hidalgo, donde la gestión concluye en Septiembre.
Hoy lo importante es la salud pública de toda la población, lo deseable es que este mismo año se efectúe la jornada electoral, solo esperemos que haya madurez y civilidad política en las cúpulas partidistas, que antepongan sus intereses a os superiores que es la salud de la población.