Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Supervisa CONAFOR afectaciones de gusano descortezador en Tulancingo

    Supervisa CONAFOR afectaciones de gusano descortezador en Tulancingo

    17 febrero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo.- Julio Cesar Cervantes Fernández gerente de la Comisión Nacional Forestal en Hidalgo CONAFOR realizó un recorrido de supervisión en el Ejido Tulancingo, una de las zonas con patrimonio forestal afectado por la plaga de gusano descortezador.
    El recorrido fue gestionado por la Secretaria del Campo de Tulancingo en virtud de que ese ejido y Santa María Asunción comparten la problemática en terreno forestal con efectos irreversibles, de ahí que será necesario remover las especies afectadas como metodología para control de plagas.
    Durante dicho recorrido, los especialistas explicaron que en situaciones de plaga debe actuarse rápidamente para evitar la expansión del descortezador y establecer planes de reforestación, con un margen de dos años para concretarlo.
    Se indicó que en México se tienen registradas más de 200 especies de insectos y patógenos que provocan daños a los ecosistemas forestales. Esas afectaciones llegan a ser importantes en términos ambientales por la pérdida de cobertura arbórea y el consecuente impacto a los distintos hábitats.
    El estiaje e incendios forestales como los registrados en años anteriores, son factores que han propiciado la presencia de la plaga en el municipio.

    En el ejido Tulancingo (fracción El Abra) se tiene estimado que son unas 20 hectáreas dañadas y ante ello, autoridades de la CONAFOR establecieron que pueden acceder al programa de tratamientos fitosanitarios, con el cual pueden acceder a recursos para aplicar químicos a cortezas y aquella madera que sea retirada.
    En lo que confiere a la reforestación tendría que realizarse en temporada de lluvias.
    Durante el recorrido, se confirmó la autorización para remoción de árboles plagados y es importante que la ciudadanía esté informada ya que no se trata de acciones de tala clandestina, sino métodos de contención para que el gusano no se extienda a otros espacios arbolados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.