Miguel Ángel Martínez. Tepeji del Río.- En mesa de trabajo, la regidora Araceli Velázquez Ramírez, presidenta de la comisión de Seguridad Pública del ayuntamiento, propuso organizar reuniones mensuales con delegados auxiliares, comisariados ejidales y otras figuras comunales para mejorar las estrategias de vigilancia, a fin de erradicar la inseguridad.
En su exposición de motivos, la edil reconoció que actualmente las autoridades tienen mucha tarea por hacer en esta materia y dijo que es el mayor reto a atender de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sostuvo que el 63 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en las calles, pese a que algunos sitios del país son más seguros que otros, “es parejo”.
Con base en estos resultados, afirmó que el sitio donde mayor percepción de inseguridad hay es en los cajeros, y el sector poblacional que más inseguro se siente es el de las mujeres.
Por ello, propuso que a nivel municipal se creen una serie de estrategias de proximidad social, donde los delegados, comisariados y otras autoridades comunales tengan mucho qué ver, donde su voz sea tomada muy en cuenta, porque son quienes tienen el pulso.
A nivel local, aseveró, la gente se siente insegura en el transporte público, las calles, carreteras, así como ante las extorsiones y el llamado “cobro de piso”.
Asimismo, requirió que como gobierno municipal se recuperen los espacios deportivos, culturales y de sana convivencia social, además, se debe trabajar en recuperar la confianza en los cuerpos policiales locales, lo cual ocurrirá con capacitación de los agentes.