Guillermo Bello.- En lo que va del 2023 se ha reportado un incremento de 71 contagios confirmados de Influenza en Hidalgo, así como cuatro muertes por este padecimiento, sin embargo, reportan un 81 por ciento en la jornada de vacunación.
De acuerdo con el Informe semanal de la temporada de influenza estacional y otros virus respiratorios 2022 – 2023, al corte de la quinta semana epidemiológica se registraron en total 311 casos positivos de este padecimiento en el estado.
Esto representa un incremento de 71 contagios, pues al cierre del 2022, es decir, en la semana epidemiológica 52, se reportaron 240 casos confirmados. En las primeras semanas del año en curso, cuatro hidalguenses murieron a causa de esta enfermedad respiratoria, llegando así a un total de 12 defunciones.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) informó sobre el incremento de casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), pasando de cuatro mil 775 al cierre del año anterior, a siete mil 964, es decir tres mil 189 más en cinco semanas.
En noviembre de 2022 la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) bajo la dirección de María Zorayda Robles Barrera inició con la jornada de vacunación contra Influenza, con la cual se busca aplicar a la población hidalguense un total de 914 mil 657 dosis.
Hasta este día, a nivel sectorial se han aplicado un total de 842 mil 642 dosis del biológico de protección contra el padecimiento respiratorio referido, lo que representa el 81.7 por ciento de la meta estipulada.
Cabe resaltar que la jornada de vacunación contra Influenza concluye el próximo 21 de marzo, por lo que quienes aún no han recibido el antídoto, pueden acudir a cualquiera de los Centros de Salud de la entidad para inmunizarse.
Como parte de la población en riesgo se encuentran los menores de entre 6 meses y 4 años 11 meses de edad; mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años, así como la población que se encuentre entre los 5 y 59 años que presente factores de riesgo, tales como VIH, diabetes, obesidad mórbida, asma, insuficiencia renal, entre otras.
La vacuna genera inmunidad a casi el 90 por ciento de los vacunados a partir de la tercera semana de su aplicación, además, si se contagian, disminuye la severidad del cuadro clínico y, por lo tanto, el riesgo de morir por esta enfermedad.