Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Subió el precio de la canasta básica, tras días sin gasolina

    Subió el precio de la canasta básica, tras días sin gasolina

    18 enero, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró a través de su titular Ricardo Sheffield, que no había detectado ningún incremento extraordinario en los productos de la canasta básica durante los primeros días del mes de enero, sin embargo, derivado del desabasto de gasolina, los precios en los distintos estados del país han tenido un alza notable para la sociedad.

    Derivado de la estrategia de reparto de combustible implementada por el Gobierno de México, el costo de la canasta básica aumentó a “precios altamente exagerados”, coincidieron algunas personas entrevistadas durante un recorrido por la ciudad de Pachuca realizado por Vía Libre.

    De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los aumentos más importantes se presentaron en alimentos como las frutas y las verduras en 9.4 por ciento,  mientras que los productos que registraron menor variación fueron las carnes y pescados, en .32 por ciento y .09 por ciento, respectivamente.

    El INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, según indica la dependencia, incluyendo precios que van desde los alimentos, hasta servicios y muebles.

    Sheffield negó tener conocimiento de esta afectación, pero insistió que la Profeco atenderá todas las quejas de los consumidores, sin que la dependencia realice verificaciones de antemano.

    Las quejas pueden realizarse en los teléfonos 55 68 87 22 en la Ciudad de México y área metropolitana y el 01 800 468 8722 sin costo en el resto del país, así como en las redes sociales @AtenciónProfeco en Twitter y ProfecoOficial en Facebook.

    Por Nasvid Villar

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.