En el estado de Hidalgo se activó el Protocolo de Intervención Interinstitucional “Trabajo Infantil en Semáforos y Cruceros”, con la finalidad de identificar las principales causas que originan el trabajo infantil así como conocer si existe la necesidad de brindar atención médica, psicológica o de resguardo en caso de ser víctimas de un delito o no contar con tutores, informó la secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
Señaló que es importante que las personas realicen denuncias a través de los teléfonos 089 y 911 ya que de esta manera se activará dicho protocolo, además por medio de cualquier red social o de manera directa con cualquier integrante de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida de Hidalgo (CIETI).
Detalló que la primera fase denominada “Detección e Intervención”, engloba a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia; a los Sistemas DIF municipales, a Seguridad Pública Estatal y Municipal, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, quienes realizarán un primer acercamiento tras la denuncia.
Posteriormente a la identificación de los menores así como de las personas responsables, por lo que la segunda fase se nombró “Restitución de Derechos”, la cual se cumplirá con ayuda del CIETI quienes otorgarán apoyo por medio de programas económicos y sociales, dependiendo a cada dependencia involucrada.
Eguiluz Tapia, explicó que en el caso de la STPSH, otorgará asistencia y procurará el acceso a un empleo digno a los tutores de los menores, cuando carezcan de uno formal o que no genere recursos suficientes.
Finalmente, la tercera fase “Seguimiento y Evaluación”, corroborará el trabajo de los integrantes de la CIETI, ya que este es una colaboración interinstitucional, por lo que todos se deben involucrar para reducir el índice de trabajo infantil en el estado.
Por Itzell Molina