Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SSH y SEDENA contra la pandemia de Covid-19

    SSH y SEDENA contra la pandemia de Covid-19

    15 abril, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con una proyección de las necesidades que presentará la entidad durante la mayor presencia de casos de Covid-19, la Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH) recurrirá a la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) para reconfigurar dormitorios de zonas militares como áreas de observación de pacientes no graves con este enfermedad además de algunos hospitales que serán manejados por la Defensa.

    Lo anterior se establecido durante el desarrollo de forma extraordinaria de la Tercera Reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, donde también se marcó el inicio de operaciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

    En este sentido, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, puntualizó que la operatividad del CRUM se busca desahogar la demanda de atención que presentarán en próximas fechas las unidades hospitalarias por padecimientos habituales, y que no corresponden a Covid-19, por lo que se requiero la actualización de camas y ambulancias disponibles en la entidad.

    Señaló que se desarrollará una reunión con la SEDENA para acordar el manejo de los hospitales, la reconfiguración de los dormitorios para pacientes no graves con coronavirus pero que necesiten estar aislados, con lo que se contarán con 300 camas más.

    Comento que después de la firma entre el Gobierno Federal y Hospitales privados a nivel nacional para el apoyo de camas en unidades privadas, será la Secretaría de Economía, la instancia que en Hidalgo explicará los alcances de convenio en este tipo de clínicas.

    Dijo que esto con la finalidad de que, estas unidades reciban casos de otras enfermedades que por la contingencia no puedan ser atendidos en nosocomios del sector público.

    Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, detalló la necesidad de que exista un mayor número de camas dentro de la etapa con el pico más alto de la contingencia, además de la importancia de dar continuidad y vigilancia diaria a los casos de aislamiento domiciliario, incluyendo la identificación de signos y síntomas de alarma de la población.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.