Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SSH pretende convertirse en impulsora del tercer tamizaje

    SSH pretende convertirse en impulsora del tercer tamizaje

    29 diciembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos de Salud, podría convertirse en la impulsora del tercer tamizaje en recién nacidos en México, informó el titular de la dependencia, Marco Antonio Escamilla Acosta.

    El encargado de la salud de los hidalguenses, resaltó que la innovación tecnológica,  de manera particular, en el quehacer de la medicina tiene un papel trascendental, hecho que impulsa al  equipo de Proyectos Estratégicos a ser propositivos con alternativas de vanguardia como el

    “Tamizaje diagnóstico de cardiopatías congénitas”, el cual es aplicado en Unidades Médicas de la SSH, lo que ha sido reconocido en el contexto nacional por la revista especializada en tecnologías de la información Netmedia Events y con la entrega del Premio I+T Gob.

    Escamilla Acosta afirmó que el propósito fundamental es que Hidalgo aporte a la salud de la infancia del país, para que después de los tamizajes neonatal y auditivo, sea el de cardiopatías, el tercero que se realice de manera obligada a niñas y niños recién nacidos de México.

    El titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos, Luciano Mendiola Figueroa,  expuso que las plataformas tecnológicas de gestión del conocimiento permiten recabar datos e integrar estadísticos básicos.

    En el caso del Tamiz cardíaco neonatal en Hidalgo, ha sido un éxito que ha alcanzado proyección nacional derivado de su impacto en la salud de la población recién nacida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.