Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Solicitan al SAT diferir fechas para contribuyentes menores

    Solicitan al SAT diferir fechas para contribuyentes menores

    24 abril, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Luego de que el Servicio de Administración Tributaria (#SAT) amplió el plazo para la declaración anual de personas físicas hasta el 30 de junio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (#Coparmex) #Hidalgo, reconoció la medida y solicitó que también se difiera las fechas para los contribuyentes de menores recursos y capacidad económica.

    Según el organismo empresarial, es una obligación moral y constitucional de todos los mexicanos contribuir al gasto público, en especial en estas condiciones sanitarias y económicas, pero también era responsabilidad del gobierno federal solidarizarse con todos los contribuyentes de México.

    “En el caso de personas morales hubiéramos esperado un diferimiento similar en la presentación de la declaración anual, lamentablemente esto no fue posible. Pero sería deseable que después del acierto realizado con la ampliación del plazo para las personas físicas, el gobierno federal analice otras medidas de corte fiscal, que puedan ayudar a paliar la difícil situación”, añadió.

    La Coparmex planteó una modificación a la fórmula para calcular el llamado coeficiente de utilidad, el cual se estima con base en las ventas y el margen de ganancias del año previo, las cuales cayeron a partir de la suspensión de actividades públicas ordenadas por las autoridades.

    “Estaremos atentos a que, conforme lo ofreció el presidente de la República, también se agilice la devolución de saldos a favor de los contribuyentes, particularmente para los montos menores a 50 mil pesos, ya que esto dotará de ingresos a quienes menos tienen, para enfrentar estos días de grandes limitaciones para todos”, sostuvo.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzobús perdió más de 80 mil usuarios en junio

    19 agosto, 2025

    Resueltas 195 iniciativas el primer año de la 66 Legislatura 

    19 agosto, 2025

    Proponen fecha oficial para el Festival del Paste

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.