Miguel Á. Martínez. Atitalaquia. El alcalde Lorenzo Agustín Hernández Olguín, expuso ante
autoridades estatales, la problemática de la basura vivida en la región Tula, ante la pasada
clausura del Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de su demarcación, por
incumplir con la mínima normativa ambiental.
En su exposición de motivos, el edil señaló que, a los ayuntamientos que anteriormente estaban
integrados en el proyecto del Relleno Sanitario Regional de Tula, se les “viene la noche” a partir
del 31 de diciembre, después de que finalice el contrato que firmaron hace apenas unos meses
con la empresa Tecnosilicatos para la recepción y transferencia de basura hacia tiraderos del
Estado de México.
“A la clausura del Centro de Tratamiento, no tuvimos otra que firmar de nuevo con Tecnosilicatos,
aunque ya nos había dicho la Secretaría del Medio Ambiente que incumplía con la normatividad,
pero en vista de que no teníamos opciones, pues nos vimos forzados a contratarlos”.
Lamentó que hoy, tras seis meses de clausurado el citado complejo, todavía no se cuente con
alternativas para el traslado y recepción final de los desechos en la región, pero sugirió un
ambicioso proyecto al gobierno del estado.
Dijo que se puede habilitar un complejo idóneo en parte de las 400 hectáreas de la refinería
Bicentenario que le corresponden a Atitalaquia, ahí están disponibles.
Llamó al gobernador Julio Menchaca Salazar a analizar el proyecto e impulsarlo de encontrarle
viabilidad, que, para su consideración es mero trámite, pues se cuenta con la superficie suficiente
y las condiciones ideales para montar un complejo de tal naturaleza.
Hernández Olguín, afirmó que el único inconveniente sería que, ahora las tierras del tren de
refinamiento trunco, pertenecen a Pemex, pero que, mediante la intervención del gobernador
Julio Menchaca, se las pudieran donar al estado para edificar las instalaciones de un nuevo
tiradero, que esta vez sí cumpliera con la normatividad en la materia.