Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sin mejorar economía en el estado: Projardín 

    Sin mejorar economía en el estado: Projardín 

    2 mayo, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Los conflictos sociales que hoy persisten en el municipio, la pandemia y la inundación han sido factores para que, desde 2020, el comercio y la economía no hayan podido mejorar, consideró Juan Carlos Olguín Monroy, presidente de la asociación Projardín, que aglutina a al menos 200 puntos de venta de la plaza principal de Tula (Constitución).

    El líder gremial sostuvo que han sido muchos factores por lo que Tula está sumida en crisis: “no salíamos de la pandemia y se nos viene la inundación, con los daños a la ciudad y el cierre obligado de comercios… Ahora, como si no fuera suficiente,tenemos conflictos en dos de las industrias más importantes: la cementera Cruz Azul y la refinería Miguel Hidalgo.

    Estimó que, aunque no se quiera, el bloqueo de plazas en el tren de refinamiento de Pemex y el paro -obligado- de La Cruz Azul, sí pega al comercio en general, pues los trabajadores dejan de percibir un salario, lo que genera una catástrofe financiera en cadena porque la gente no tiene dinero para comprar.

    A la falta de ventas en los comercios, opinó, la cual se ha desplomado más del 30 por ciento, se le suma lo gravoso del pago de rentas de locales, que no bajan de los 8 o 10 mil, pudiendo llegar incluso hasta los 45 mil pesos, aunado al cobro de servicios como agua y luz eléctrica.

    Aseveró que los factores anteriores, han provocado que un número indeterminado de negocios del jardín Constitución y de todo el primer cuadro hayan tenido que bajar sus cortinas definitivamente, “ya que los comerciantes se han visto obligados a rascarse con sus propias uñas: los que no tienen ahorros o no venden mucho, se han visto forzados a cerrar”, lamentó.

    Aun con la crisis previó que puede haber, aunque sea un ligero repunte en la comercialización de productos el próximo 10 de mayo, día de las madres.

    La crisis económica ha persistido en Tula, desde el 19 de marzo de 2020, en que oficialmente el estado adoptó la emergencia nacional por coronavirus, derivado del cierre de negocios no esenciales durante ocho meses y la restricción de horarios para esenciales durante el mismo lapso de tiempo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Premian talento artesanal

    12 septiembre, 2025

    Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia

    12 septiembre, 2025

    Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.