Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Tula de Allende, ingobernabilidad
    • Cuestionan Parque Cultural proponen priorizar la salud
    • Sindicatura de Tula 4 meses sin titular 
    • Dota de agua potable al sur de S. de Anaya
    • “Fue simple anécdota”: Simey Olvera Bautista
    • Municipales de Tula pide seguridad social
    • Curso de Envejecimiento Saludable en Hidalgo  
    • Carrera tecnológica el próximo domingo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, mayo 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sin localizar 158 personas reportadas desaparecidas

    Sin localizar 158 personas reportadas desaparecidas

    6 marzo, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- En Hidalgo están en calidad de desaparecidas 158 personas reportadas durante 2024 de un total de 852, informó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), logrando ubicar a 694, pero no se precisó cifras sobre localizadas con vida o fallecidas, además que sólo se reporta a este organismo el 80 por ciento de los casos.

    En la primera sesión del organismo su titular José Francisco García Reyes, comentó que mejoró el equipamiento que se utiliza para localizar personas; se cuenta con un dron que se eleva dos mil metros para identificar y buscar en áreas amplias; un radar, pero más aprovechan la comunicación con la sociedad.

    La información que la ciudadanía comparte a través de las fichas de búsqueda, que son publicadas en las redes sociales o pegadas en lugares estratégicos, son importante para que puedan brindar información y es de forma anónima.

    Basta que llamen para activar la búsqueda y se debe erradicar la idea que tenía que pasar un tiempo determinado para poder denunciar. “Ahora con saber que no ha llegado, que se retrasó, que es extraño que no haya llegado, para su iniciar su búsqueda”, subrayó.

    García Reyes indicó que es mejor que se tenga que cancelar el reporte por que la persona ya está aquí y está bien, “a sufrir con ese sentimiento de no saber dónde está nuestro ser querido”.

    Consideró a los medios de comunicación como autoridad difusora que informa en el sistema de búsqueda de personas, no solamente es el hecho de decir han sido reportadas tales o cuales, sino dar seguimiento, y decir si han sido localizadas, porque que a veces la gente sube la ficha de búsqueda, pero no se dan cuenta de las personas que han sido localizadas.   

    Anunció que se impartirán para brindar información a alumnos, docentes y padre de familia que recibieron datos de todo lo que sucede y lograr mayor participación ciudadana en el proceso de localización.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inhiben migración y pobreza en la Sierra Otomí -Tepehua

    13 mayo, 2025

    Mejoran infraestructura en Nopancalco

    13 mayo, 2025

    En Zempoala, pueblo y gobierno, de la mano

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.