Guillermo Bello.- Con el objetivo de impulsar la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud de Hidalgo se suma a la conmemoración de la Semana Mundial, convocada por la Alianza Mundial en favor de esta acción, que contará con el lema “Da un paso al frente por la Lactancia Materna: Educar y apoyar”.
A partir del 1 y hasta el 7 de agosto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a la celebración de la Semana Mundial de Lactancia Materna convocada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), entidad que trabaja conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencias de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En la edición 2022, la SSH contará con el lema “Da un paso al frente por la Lactancia Materna: Educar y apoyar” en la campaña que busca impulsar la capacidad de proporcionar y mantener entornos favorables a la lactancia materna dentro de las familias.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de la entidad, la lactancia materna es clave para las estrategias de desarrollo sostenible, ya que mejora la nutrición, garantiza la seguridad alimentaria y reduce las desigualdades.
En este sentido, la dependencia estatal se encarga de capacitar al personal de salud para que brinden orientación y consejería durante la etapa prenatal, además de atención obstétrica y durante el periodo postnatal, con la finalidad de informar acerca de los beneficios que la leche materna tiene para el bebé.
Para asegurar una lactancia materna óptima, refiere la SSH, es necesario atender las necesidades de la mujer y su bebé, así como de sus sistemas de apoyo a través de la atención continua durante los primeros mil días, es decir, desde el embarazo hasta el segundo cumpleaños.
En Hidalgo se cuenta con cinco lactarios, en los hospitales de los municipios de Pachuca, Tulancingo, Tula, Apan y Huejutla, que se encuentran bajo la administración de la Secretaría de Salud estatal.
En estos espacios, las usuarias, tanto internas como externas, pueden extraer leche cuando por la incorporación de la madre al trabajo, es necesaria la separación del bebé, o bien, para ayudar a drenar el pecho en caso de obstrucción.
En el estado, en 2018 se contabilizaron más de 45 mil casos donde la lactancia materna exclusiva se realizó hasta los 6 meses del neonato, mientras que en el año 2021, aumento a casi 59 mil. Los datos registrados durante lo que va de este año señalan casi 26 mil.
En tanto que, la lactancia materna en el rango de seis meses a tres años de edad, en el año 2018 se contabilizaron 147 mil registros, en el año 2021, 192 mil y este año, se tiene un dato preliminar de casi 96 mil.
La Secretaría de Salud de Hidalgo invita a alimentar con leche materna al bebé, puesto que reduce el riesgo de padecer diabetes, obesidad o problemas de peso, síndrome de muerte súbita del lactante y caries en los dientes.
Además, contribuye en la salud y el bienestar de la madre pues ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, y le permite a la madre que su útero recupere su tamaño normal en forma más rápida.