Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    • Elección de comités a mediados del mes 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Se registraron 85 sismos en Hidalgo durante el 2023

    5 enero, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-Durante el 2022 en Hidalgo se registraron 85 sismos, de los cuales, el de mayor intensidad tuvo su epicentro en el municipio de Mineral del Monte pues alcanzó los 3.8 grados en la escala de Richter el 1 de mayo del año pasado. 

    De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los movimientos telúricos tuvieron lugar del primero de enero al 31 de diciembre. 

    Además de Mineral del Monte, otros sismos fuertes se presentaron en los municipios de Ciudad Sahagún, Tlaxcopan, Ixmiquilpan y Tepeapulco, con 3.7, 3.6, 3.5 y 3.5 grados en la escala de Richter.  

    Progreso de Obregón es el municipio con más movimientos telúricos registrados en el 2022 con un total de 49 de los 85 sismos (equivalente al 57.64 por ciento); en cuanto a la intensidad, los más altos alcanzaron los 3.3 grados en la escala de Richter, mientras, el de menor fue de 1.5 grados. 

    Le sigue el municipio de Actopan, con 18 temblores (21.17 por ciento), de los cuales, el de mayor y el de menor intensidad fue de 3.3 y 1.8 grados en la escala de Richter, respectivamente.  

    Respecto al resto de los sismos registrados el año pasado, estos acontecieron en los municipios de Ixmiquilpan, con un total de seis incidencias; Mixquiahuala, cinco;  

    Tlaxcoapan, tres; mientras Ciudad Sahagún, Tepeapulco, Mineral del Monte y Tezontepec de Aldama, uno, respectivamente.  

    En contra parte, los temblores de menor intensidad registrados en Hidalgo, fueron de 1.5 grados en la escala de Richter y ocurrieron en los municipios de Progresos de Obregón, el 23 de febrero pasado y en Actopan, el 30 junio pasado. 

    De acuerdo con las autoridades de la Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Hidalgo, estos sismos no han representado un mayor peligro; en algunos casos es imperceptible para la población. 

    Cabe señalar que el pasado lunes 19 de septiembre de 2022 se registró un terremoto de 7.7 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro ocurrió en el estado de Michoacán; este movimiento telúrico causo daños en algunos estados del centro del país; sin embargo, en Hidalgo, no se reportaron afectaciones. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se restablece caminos, llegan mejor los apoyos a afectados

    4 noviembre, 2025

    En Hidalgo hay paz social: Morena

    4 noviembre, 2025

    Tianguis Pueblos Mágicos; generará 40 millones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.