Juan Manuel Pérez. Tizayuca.- Ante el incremento de siniestros registrados durante noviembre, la administración municipal emitió un informe sobre la actividad de los cuerpos de emergencia para concientizar a la población sobre los riesgos actuales.
En el periodo comprendido del 1 al 24 de noviembre se han atendido un total de 239 incendios en el territorio municipal.
El desglose de estas incidencias revela una tendencia preocupante vinculada a factores humanos y climáticos, contabilizando 187 incendios de pasto seco, 40 relacionados con quema de basura y llantas, y 12 de carácter estructural.
Estas cifras evidencian la necesidad imperativa de reforzar la cultura de la prevención para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de los tizayuquenses.
La presidenta municipal, Gretchen Atilano, hizo énfasis en que la Protección Civil es una tarea de corresponsabilidad que requiere la participación de cada vecino, señalando que la seguridad de las familias no debe dejarse al azar.
La alcaldesa destacó que, si bien los cuerpos de emergencia trabajan incansablemente para salvaguardar la vida de los ciudadanos, es fundamental actuar desde la raíz del problema, “necesitamos mirar por el bienestar común y entender que un descuido, como arrojar una colilla o quemar basura en el patio, puede desencadenar una tragedia que afecte a toda una comunidad, por lo que debemos de tomar conciencia para prevenir”.
Por su parte, el titular de la Dirección de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos, Juan Francisco Alemán Ramírez, explicó que gran parte de estos incidentes podrían evitarse siguiendo recomendaciones básicas de seguridad en el hogar y espacios públicos.
El funcionario detalló que es crucial mantener los terrenos limpios y libres de maleza para evitar que el fuego se propague rápidamente, así como abstenerse de realizar quemas agrícolas sin la supervisión y permisos adecuados.
