Itzell Molina.- La directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Bertha Miranda Rodríguez afirmó que solo la suma de esfuerzos hará que el gobierno, institución o sector social o privado puede erradicar la violencia contra las mujeres y niñas y las condiciones de inequidad.
Al impartir la conferencia “Igualdad entre mujeres y hombres”, a personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el marco del Día Naranja, señaló que la desigualdad es un problema social que nos afecta y por lo tanto nos compete a todas y todos.
Ante servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional de Migración, Aduana, Guardia Nacional, Sanidad Internacional, SENASICA y otras áreas que participaron en este ejercicio de sensibilización, advirtió que en el tema de derechos humanos no hay límites territoriales.
Enumeró los avances jurídicos en materia de igualdad, aunque sostuvo que no son suficientes además apuntó que es relevante que todos los sectores se involucren, conozcan, detecten y eliminen acciones que generan violencia y discriminación.
Miranda Rodríguez, comentó que las barreras visibles e invisibles que impiden el desarrollo integral de las mujeres y de cómo la sociedad machista normaliza la violencia, por lo que reiteró la necesidad de un cambio estructural impulsado desde los sectores público y privado.
Por su parte, el coronel Lauro Rodolfo Félix Lugo, director Jurídico y representante del General Brigadier Retirado Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, hizo un recuento del avance femenino en las Fuerzas Armadas, desde 1917 cuando nació la Escuela Militar de Medicina, que dio acceso a mujeres.
Mencionó que en 2008 se creó la Dirección General de Derechos Humanos y también en ese año establecen el Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, así como una oficina para la atención de víctimas de hostigamiento y acoso sexual.
En el rubro de las jerarquías, actualmente hay mujeres generales de brigada. En total en el Ejército Mexicano 40 mil mujeres laboran en zonas militares y en unidades administrativas, como el AIFA, que es paraestatal de la Secretaría de la Defensa Nacional.