Derivado de la aprobación de la Ley de Ingresos municipales en la cual se contempla un cobro “mayor” a los comerciantes ambulantes de Mineral de la Reforma, el dirigente de la Unión de Tianguistas, Cesar Lemus Arias acompañado de personas de este gremio así como la regidora municipal, María del Carmen Pérez, se manifestaron la mañana de este martes en las afueras del Congreso local para exigir a los Legisladores revisar y no aprobar dicha iniciativa.
De acuerdo con Lemus Arias el ejercicio fiscal para el año 2020 se contempla un aumento del 15 por ciento a comercios ambulantes, sin embargo al casino solo se le incrementó un cinco por ciento, lo que significa un abuso por parte del presidente Municipal, Raúl Camacho Baños.
Detalló que el incremento es por giro por lo que resulta injustos que una persona vendedora de tamales, tacos, gelatinas, entre otras cosas, pague cantidades excesivas solo por ocupar un lugar en la calle cuando a veces solo venden lo necesario para subsistir no es lógico “quitarle a los que menos tienen”.
Por otro lado, subrayó que los comerciantes tienen que hacer un pago de tarjetón por 315 pesos el cual se realiza directamente en las tiendas de conveniencia, siendo el problema que ellos pagan mensualmente por un concepto comercial y él recibo sale por “pago de predial” y por cuatro meses, mostrando irregularidades por parte de la Dirección de Comercio y Abasto y está avalado por Camacho Baños.
Por lo que solicitan a los Diputados revisar los puntos de la Ley y posteriormente mandar las observaciones pertinentes al municipio para evitar que se apruebe el cobro excesivo a los comerciantes ambulantes, ya que ellos solicitaron al alcalde un aumento del tres por ciento como marcan los artículos de este rubro, petición que fue omisa.
En este sentido, la diputada y presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Noemí Zitle Rivas, dijo que cuando llegue la Ley de Ingresos del municipio la revisaran y si pasaran el porcentaje de impuesto que va del tres al 4.026 por ciento tendrás que ser ajustada, ya que los Legisladores se regirán de acuerdo con la inflación.
Con respecto al otro tema, comentó que la situación que sucede con los conceptos “erróneos” que emiten los recibos es algo que compete a la Comisión Anticorrupción, quienes deben checar si existe un error administrativo por lo que deberán pedir q la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) la información suficiente para conocer si dichos cobros están bien realizados y poder hacer las observaciones correspondientes.
Por Itzell Molina