Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Se fortalece autocuidado de mujeres embarazadas

    Se fortalece autocuidado de mujeres embarazadas

    2 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) cuenta con 418 Clubs del Embarazo en la entidad, que tienen como finalidad fortalecer el autocuidado de las mujeres para conseguir una gestación y puerperio saludable.

    La SSH a cargo de María Zorayda Robles Barrera informó que en el primer trimestre del 2023, tres mil 103 mujeres embarazadas acudieron a una sesión de las que se realizan en los Clubes de Embarazo, por lo que el estimado anual de capacitación es de 12 mil 412 mujeres.

    De acuerdo con la dependencia estatal, estos espacios fortalecen a las mujeres en edad fértil que se encuentran cursando algún trimestre del embarazo, y es precisamente en estos Clubs donde se les brinda orientación sobre los cuidados que deben tener durante la etapa preconcepcional, embarazo, parto y puerperio.

    Las mujeres que sean parte del Club deben asistir a consultas de control prenatal en la unidad de salud que tengan asignada, y a una o dos sesiones con duración de 30 minutos cada una, donde se abordan temas como beneficios del control prenatal.

    Así mismo, durante estas sesiones que se realizan mes con mes se aborda la participación de la pareja, la familia y la comunidad; derechos sexuales y reproductivos, identificación de signos de alarma y atención oportuna; alimentación y lactancia materna; alimentación saludable y planificación familiar.

    La Secretaría de Salud informó que en estos espacios se aplican distintos biológicos a las mujeres embarazadas, tales como los de protección contra enfermedades como influenza, Covid 19 y tétanos, y además se les informa sobre los signos de alarma de embarazo, parto y puerperio.

    Finalmente, la dependencia estatal precisó que el 90 por ciento de las embarazadas acuden a las sesiones del Club del Embarazo y al control prenatal en las unidades de salud en el primer nivel de atención.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.