Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Se desaprovecha el potencial turístico del Valle del Mezquital

    29 junio, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanís. Ixmiquilpan.- Permanecen en completo abandono distintas comunidades indígenas y ejidos del Valle del Mezquital, no obstante su potencial para consolidar el polo de desarrollo turístico y económico para la región, acusó el presidente del Concejo de Administración del Parque de Diversiones Acuáticas El Tephé, José Huerta Vite.

    Ante el subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez Mendoza, reclamó que a la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, a casi tres años de ejercicio, «no tenemos el honor de conocerla, no sabemos quién es, porque están poco involucrados en ese tipo de proyectos».

    En el encuentro de empresas sociales turísticas exitosas del país, aclaró que en el caso de El Tephé no busca apoyo gubernamental porque siempre ha sido una empresa social autosuficiente, pero lo que pretende es que sea aprovechado el potencial de otros pueblos indígenas y ejidos más pequeños «porque no cuentan con apoyo real ni directo».

    «Siempre escucho que los temas de las comunidades indígenas son prioritarios para la Secretaría de Turismo de Hidalgo, pero esos programas no aterrizan realmente en esas comunidades y ejidos, nada más se quedan en comentarios o en foros, pero no avanzan de manera importante», sostuvo.

    Consideró que de existir apoyo a grupos organizados aumentaría el flujo de visitantes y se daría un paso importante para lograr la pernocta ocasionando mayor derrama económica y oportunidades de empleo para los habitantes de la región.

    José Huerta pidió a Sebastián Ramírez que el Gobierno de México voltee al Valle del Mezquital por considerar que «es necesario crear un polo de desarrollo turístico acuático importantísimo, involucrando a más de 15 ejidos y comunidades que están abandonadas, donde la gente hace su lucha para tratar de salir adelante».

    Puntualizó que «sí se puede trabajar con ejidos, con comunidades indígenas, el asunto es que hay que ir a visitarlos, conocer sus necesidades, ayudar a organizarse, hacerles llegar apoyos sustantivos y emprender acciones que brinden soporte fundamental para su crecimiento, no meras intenciones ni estrategias sin el mínimo impacto».

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.