Juan Manuel Pérez.- Si bien en Hidalgo no hay registro alarmante de consumo de Fentalino y otras drogas sintéticas, lo peligrosas que son obligan a adoptar medidas preventivas para ponerles un freno antes de que empiecen a dañar a la juventud, se expuso en la Cumbre Estatal para la Prevención del Consumo del Fentanilo y Drogas Sintéticas, promovida por la Organización Mundial de Familias.
Uno de los principales exponentes fue el experto Samuel González Ruiz. Además, además asistieron funcionarios de Salud, Educación, Gobierno, Cultura y una veintena de municipios interesados en formar el bloque de prevención contra el consumo de estas drogas.
Ricardo Baptista González, uno de los convocantes, dijo que no hay un diagnóstico respecto al consumo de esta droga en Hidalgo, pero la idea es prevenir antes que atender el problema.
En este evento se informó que siempre hemos tenido en cuenta el papel de la familia en el proceso adictivo y, sobre todo, en su recuperación. En estos años ha ido cambiando el perfil de las personas atendidas, el modelo de familia y nuevas sustancias.
En los procesos de adicción a sustancias, la persona que consume influye en el sistema familiar y a la vez, la familia puede influir en el mantenimiento de sus comportamientos y conductas.
Así, en tanto que cada miembro de la familia tome conciencia de esta situación, se pondrá en disposición de colaborar con la solución del problema de la persona afectada.
Cuando se realiza una intervención, cada miembro puede tomar conciencia de sus patrones de comportamiento con el fin de que logren introducir cambios significativos que le lleven a satisfacer sus necesidades personales y a resolver los posibles conflictos presentes en la dinámica familiar.
En esta línea, los modelos sistémicos son fuente de referencia, pues se entiende que en las familias existen herramientas de resolución de conflictos que pueden facilitar y acelerar los procesos terapéuticos y educativos.
Se indicó un aumento preocupante en el consumo de drogas sintéticas, especialmente el cristal adulterado con fentanilo, lo que ha generado una emergencia de salud pública.
Se comentó que muchos jóvenes no saben qué sustancias consumen, ya que piensan que se trata de una droga común, pero en realidad están expuestos a productos mezclados con fentanilo que generan adicción casi inmediata.
Se ha declarado una emergencia de salud pública debido al aumento del consumo de drogas sintéticas, especialmente del fentanilo, que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y cien veces más potente que la morfina.
En este contexto, se ha propuesto un plan de prevención y atención prioritaria para jóvenes, reconociendo que este grupo es el más afectado por el inicio del consumo de estas sustancias.