Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    • Organizaciones LGBT respaldan a K. Parra
    • Déficit de Atención afecta hasta al 6% de la infancia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sancionará UAEH el acoso escolar 

    Sancionará UAEH el acoso escolar 

    28 julio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Honorable Consejo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), aprobó el pasado 10 de junio el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Acoso y Hostigamiento Sexual dentro de los planteles de la institución educativa.

    “La finalidad principal es atender la necesidad que existía entre la comunidad de la Universidad, especialmente entre las estudiantes”, declaró en entrevista Martha Guadalupe Guerrero Verano, defensora universitaria de la máxima casa de estudios.

    Detalló que este instrumento puede sufrir cambios acorde a las necesidades que se detecten durante su aplicación, para que de esta manera se logre perfeccionar en favor de los derechos de la comunidad universitaria, además de generar espacios libres de violencia dentro de la UAEH.

    De acuerdo con el Protocolo, el acoso sexual es una forma de violencia en la que hay un ejercicio abusivo de poder, este se ejerce por personas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico e implica que la víctima se encuentre en un estado de indefensión y riesgo.

    Mientras que el hostigamiento sexual se presenta en relaciones de subordinación, por ejemplo, entre docentes y estudiantes, mandos medios y superiores o funcionariado sobre personal académico o administrativo, por mencionar algunos casos. Se suele manifestar en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad teniendo implicaciones lascivas.

    Asimismo, puntualizó que sanción para las personas agresoras será la recesión de contrato, en el caso del personal académico y administrativo, mientras que  para la comunidad estudiantil será la baja definitiva, esto en concordancia con la política de cero tolerancia implementada por el rector Adolfo Pontigo Loyola y la normativa universitaria.

    “En la medida que se sancione, se irá logrando la erradicación del acoso y hostigamiento sexual. Las personas que tienen este tipo de conductas que son contrarias a los principios y valores universitarios no tienen cabida en esta institución”, recalcó Guerrero Verano.

    Aseveró que el Protocolo centra sus esfuerzos en la prevención de estas prácticas violentas, a través de pláticas de concientización, campañas, capacitaciones y cursos; la atención con perspectiva de género e interculturalidad; realizar investigaciones y estudios en las dependencias, unidades académicas y administrativas para recomendar y mitigar los riesgos de que se produzcan casos de acoso u hostigamiento sexual,

    Además, de la erradicación de este tipo de violencia a través de políticas, lineamientos y acciones como la  emisión de una alerta institucional en las instancias universitarias con el objetivo de garantizar la seguridad de las víctimas, así como atender y erradicar el acoso u hostigamiento sexual.

    Las quejas serán interpuestas  por las víctimas de acoso u hostigamiento sexual de manera presencial en las en las oficinas que se encuentran en el Sexto Piso de las Torres de Rectoría.

    Con la entrada en vigor del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Acoso y Hostigamiento Sexual dentro de los planteles de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se da cumplimiento a la recomendación general 43/2020 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a los titulares de las instituciones de educación superior.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua contaminada afecta salud en colonias del sur

    14 julio, 2025

    Controversia por licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    14 julio, 2025

    Inicia modernización del sistema Tuzobús 

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.