Juan Manuel Pérez.- Cincuenta y nueve unidades se han hecho acreedoras a una sanción por infringir los protocolos que exige la contingencia durante el periodo del 1 de enero al 31 de julio del presente año informó la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT).
Derivado del repunte actual de casos por Covid-19, se intensifican los operativos de vigilancia que tienen por objetivo corroborar que los conductores del transporte público en la entidad no relajen las medidas que establece la estrategia Operativo Escudo.
En reciente supervisión a más de 500 vehículos de servicio público de cuatro municipios se contó con la participación de los inspectores del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSAH).
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), la Coordinación Regional de Gobernación, la Coordinación General del Centro de Información y Seguridad Estatal (CISE), así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH); de la Guardia Nacional, Protección Civil y de Seguridad Pública municipal.
Por lo anterior, en Zimapán 80 unidades de servicio colectivo e individual fueron inspeccionadas; mientras que en Tulancingo fueron 300, seis sancionadas por no acatar los protocolos sanitarios.
En tanto en Alfajayucan se dio continuidad a las acciones definidas en la estrategia estatal, al supervisar 60 vehículos de servicio público y en Metztitlán 60 y como resultado, un taxi fue infraccionado por operar con sobrecupo.
La intención es generar conciencia sobre la responsabilidad que debe asumir cada ciudadano para evitar los contagios y propagación del virus con el uso del cubrebocas y el cuidado de la sana distancia.
Por lo que las autoridades presentes en dichas jornadas sostuvieron el diálogo con conductores y un aproximado de tres mil 500 usuarios para invitarlos a cuidar de su salud y la de sus familias.