Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Seguridad, necesaria revisión
    • Transparencia fundamental para la transformación: JMS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sanción en Tlahuelilpan a quien no use cubrebocas

    Sanción en Tlahuelilpan a quien no use cubrebocas

    14 enero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlahuelilpan. Con motivo de la pandemia de SARS – CoV – 2, el gobierno municipal determinó sancionar a toda persona que no porte cubrebocas en la vía pública o que

    realice fiestas en domicilios particulares o salones de eventos.

    La medida fue aprobada en el marco de la última sesión de Cabildo, en la que se autorizó que cualquier persona que transite en territorio de la demarcación sin tapabocas será acreedora a una multa de 3 UMAS, equivalente a 268 pesos con 68 centavos. Misma medida que se hará extensiva a los conductores del transporte público que no porte barbijo.

    Por separado a todo particular que organice fiestas o eventos que se puedan considerar masivos, es decir, con más de 20 personas en un domicilio particular o establecimiento, será sancionada con una penalización de 7 mil 169.6 pesos (80 UMAS).

    A los locales de venta de comida que funcionen fuera de su horario se les multará con 12 UMAS, es decir, mil 75 pesos con 44 centavos, misma cantidad que se les cobrará si expenden alimentos en el punto de venta en una primera ocasión, mientras que son reincidentes se les requerirán 24, mientras que en una tercera la multa será de 40, así como la clausura del comercio.

    Se avaló la suspensión de giros rojos en cualquiera de sus modalidades, determinación que también aplica para los billares y boliches, juegos mecánicos y gimnasios, de no acatar la medida se impondría una multa de 80 UMAS, equivalentes a 7 mil 169.6 pesos.

    Asimismo, se aprobó que aquel particular o negocio que venda bebidas embriagantes se le aplicará una multa de 40 UMAS 3 mil 584 pesos con 8 centavos.

    Por último, se sancionará a los dirigentes de tianguis o personal administrativo de plazas o supermercados que rebasen un aforo máximo de 30 por ciento, permita el paso a niños menores de 5 años, adultos mayores, personas con discapacidad (PCD), y mujeres embarazadas.

    En este caso se sancionará con 7 mil 169.6 pesos, y en caso de reincidencia el establecimiento o plaza serán clausurados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Transparencia fundamental para la transformación: JMS

    23 julio, 2025

    Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan

    22 julio, 2025

    Talento local brilla en San Felipe Orizatlán

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.