Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vuelca camión y provoca caos vial
    • Detienen a un presunto extorsionador en Zempoala
    • Encuentran cuerpo en vivienda abandonada
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»San Felipe vive un Xantolo ancestral

    San Felipe vive un Xantolo ancestral

    1 noviembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. San Felipe Orizatlán.- Este municipio vive su fiesta grande y más importante de la Huasteca, el Xantolo, con rasgos ancestrales que dan paso a que generación tras generación conserven las raíces de su originalidad.

    Como inicio de este festejo se dio lectura a la reseña de Xantolo, continuando con el mensaje de bienvenida por parte de la alcaldesa Erika Saab Lara, mencionando que “ha comenzado el Xantolo 2023, la fiesta más grande que tenemos, que nos da identidad, sentido de pertenencia y, sobre todo, nos hace sentir profundamente orgullosos de ser huastecos y huastecas”.

    Indicó que estas festividades se realizan año tras año, con la finalidad de seguir conservando nuestras tradiciones y para que las futuras generaciones lo sigan practicando, ya que esta fiesta ha trascendido a lo largo del tiempo, a través de nuestros antepasados y tiene un arraigo muy importante en nuestros pueblos originarios.

    Y una de esas actividades ancestrales es la purificación del altar, explicando las características y los elementos que lo conforman, haciendo mención que se prepara con palmilla y flor de cempasúchil, acompañado de tamales, chocolate, pan, naranjas, fruta de horno, así como comidas típicas de la región, para ofrendar a los seres queridos que ya no están con nosotros.

    Así mismo se llevó a cabo la demostración de la elaboración de zacahuil y tapataxtle, donde las familias orizatlenses fueron partícipes de esta actividad, posteriormente dio inicio la presentación de cuadrillas, acompañada por el trío “Nacimiento Hidalguense”.

    De esta manera y con diversas actividades, San Felipe da muestras de que su fiesta se vive con el alma y con la alegría que los huastecos denotan al unirse en un solo mundo con sus seres fallecidos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula

    17 julio, 2025

    Ajacuba celebrará la medicina tradicional

    17 julio, 2025

    Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.