Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Salud se prepara para época de estiaje; temperaturas alcanzarán 45 grados

    Salud se prepara para época de estiaje; temperaturas alcanzarán 45 grados

    20 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Del 17 de marzo al 5 de octubre el territorio hidalguense se verá afectado por la temporada de calor, por tal motivo, la secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) implementará una estrategia para prevenir casos de enfermedades por deshidratación, transmisión por vectores o gastrointestinales.

    Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la SSH, comentó que el dengue, chikungunya, zika, las quemaduras solares, golpe o agotamiento por calor, la deshidratación y enfermedades diarreicas son los padecimientos más frecuentes que atienden las unidades, centros y hospitales de salud; actualmente se han detectado 14 mil casos y dos defunciones por problemas digestivos.

    Asimismo, informó que de acuerdo con evaluaciones correspondientes al 2018 la temperatura máxima que se presentó en el estado fue de 49 grados en los municipios de Metztitlán, Huejutla, Atlapexco, y 11 ayuntamientos más, por lo que ahora son considerados como “extremadamente peligrosos”.

    Además los municipios Mixquiahuala, Tlachinol, Actopan, entre otras 17 jurisdicciones están dentro de la categoría “peligrosos”, mientras otras 48 alcaldías cuentan con la etiqueta de “extrema precaución”.

    Por su parte, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, comisionada estatal y coordinadora de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), explicó que en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se encuentran intensificando la verificación sobre el nivel de clarificación del agua en los municipio, donde se registró que el 93 por ciento de los ayuntamientos cumplen con esta normatividad.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 

    15 agosto, 2025

    Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos

    15 agosto, 2025

    Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.