Tula de Allende.- Por gestión del gobierno municipal el 21 de marzo, la zona arqueológica de Tula abrirá nuevamente sus puertas para transmitir vía redes sociales un ritual prehispánico con motivo del cambio estacional en el marco de la novena edición del Festival Toltéquinox.
El evento, no será masivo, tendrá un aforo máximo de 60 personas, fue autorizado por el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo (INAH), Héctor Álvarez Santiago, en una mesa de trabajo vía remota, en la que participaron autoridades federales y municipales, en la que se abordaron temas, como el compromiso del ayuntamiento para sumarse a los trabajos de restauración del patrimonio histórico.
En su intervención, el alcalde Manuel Hernández Badillo señaló que su intención es no dejar perder las tradiciones toltecas, “pese a estar inmersos en una pandemia”, por lo que, a reserva de lo que determinara el Instituto, al municipio le gustaría organizar un ritual de recibimiento a la primavera en la zona arqueológica.
Explicó que se trataría de un evento cerrado, al que sólo se dará acceso a danzantes, personal del INAH, a algunos funcionarios del ayuntamiento y a medios de comunicación, a fin de seguir todos los protocolos de sanidad contra el coronavirus. Amplió que se instalaría un equipo de sonido “y nada más”.
La propuesta fue bien recibida por Álvarez Santiago, pero requirió al municipio que se girarán los oficios correspondientes para oficializar la autorización, además de que, para el evento, la administración facilitaría agua, seguridad y personal para el mantenimiento de la antigua Ciudad de los Atlantes.
La zona arqueológica de Tula se mantiene cerrada desde el 15 de marzo de 2020, ante la adhesión del estado de Hidalgo a la emergencia nacional por coronavirus, que se dictó en esa misma fecha.
De acuerdo al administrador del complejo arqueológico, Alejandro Gasca Cruz, la antigua Capital Tolteca no se abrirá sino hasta que en el estado haya semáforo verde en cuanto a contagios y muertes ocasionadas por el Covid – 19.
A principios de agosto del año anterior, el propio encargado de la antigua Tollan indicó que, pese a que se diera un eventual cambio de semáforo y se dictara que ya se está libre de coronavirus, la apertura de la zona sólo se produciría bajo estrictos protocolos sanitarios para garantizar que el recinto prehispánico estuviera libre de SARS – CoV – 2.
Por Miguel Ángel Martínez