Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Rezagos en salud, tragedia para México: Citlali Jaramillo

    Rezagos en salud, tragedia para México: Citlali Jaramillo

    13 mayo, 2021 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-“Trágico el retraso en material de salud derivado de los recortes presupuestales de parte del gobierno federal”, calificó Citlali Jaramillo Ramírez, candidata a la diputación local por el XII Distrito Pachuca, de la coalición Va por Hidalgo (PAN, PRI, PRD, PESH).

    Consideró como urgente legislar, desde la máxima tribuna del estado de Hidalgo, por un recurso fijo para el abasto de medicamentos en los hospitales públicos que operan en la entidad, con un esquema de fármacos que supere al básico, lo cual podrá prevenir enfermedades a mediano plazo, y tratar las que hoy padece la población hidalguense.

    Jaramillo Ramírez, reclamó la falta de los cuadros básicos de medicamentos, ya que las enfermedades no se ponen en pausa, y la actual situación lastima a las familias día a día.

    Refirió que en sexenios anteriores, los esquemas de vacunación eran constantes y con una amplia cobertura, sin embargo, en la actualidad, ya no se consideran algunas vacunas por falta de recursos, lo que podría representar un problema nacional a mediano plazo.

    “No puede ser que estemos sujetos a ocurrencias, a gente sin experiencia, que están hundiendo a las familias, dejaron a la gente a su suerte, no hay ni un solo tratamiento al que puedan ellos recurrir. Lo mismo trasplante de órganos, hemodiálisis, la historia es larguísima y se han dejado de atender muchísimas recetas, incluso en el Seguro Social e ISSSTE, por el desabasto de medicamentos”.

    Dijo que la situación de salud no pasaba anteriormente, el país avanzaba por contar con un sistema valioso de vacunación, el cual se construyó en décadas, y lo que están haciendo es injusto e inhumano porqué afecta a la salud.

    Lamentó que los recortes se dieran en un momento tan crítico para el país y el mundo, ante una pandemia, el desempleo, y ahora, ante la falta de medicamentos, a lo que se suma la extinción del Seguro Popular, que daba cobertura a quimioterapias, radioterapias, trasplante de órganos, hemodiálisis, entre otros; y en la actualidad éstos y otro tipo de tratamientos, representan un gasto para quienes necesitan los servicios de salud.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PT y MC impugnaron la retención de prerrogativas

    14 julio, 2025

    Sin fracturas alianza Morena-Panalh: Rico

    10 julio, 2025

    Respaldo a Malinali Pérez para liderar Acción Juvenil Nacional

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.