Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reunión Interestatal en Hidalgo para Prevención y Control Dengue

    Reunión Interestatal en Hidalgo para Prevención y Control Dengue

    7 octubre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Propuestas de acciones coordinadas, así como acuerdos y compromisos para la prevención y control de Enfermedades Transmitidas por Vector, se abordaron en la 3ª Reunión Interestatal de las Huastecas para Prevención y Control Dengue.

    Participaron las entidades de Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Nuevo León, Coahuila y como sede para el intercambio de opinión el estado de Hidalgo.

    La cifra de personas infectadas fue de los más tratados en dicho encuentro, debido a que superó al año pasado, informó el secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, acompañado de sus homólogos de las demarcaciones antes mencionadas.

    Detalló que la reunión tiene como finalidad fortalecer el vínculo interestatal y jurisdiccional para poder crear actividades de prevención y control de la situación epidemiológica de este tipo de enfermedades, sobre todo en aquellas comunidades colindantes entre los estados limítrofes.

    Asimismo, afirmó que las condiciones climáticas son un factor de riesgo por lo que es necesario el trabajo de colaboración para poder generar estrategias permanentes, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, el 40 por ciento de la población, tiene riesgo de padecer alguna enfermedad transmitida por vector.

    Por lo que, Escamilla Acosta, recordó que en Hidalgo se trabaja de manera preventiva y constante para identificar, tratar y controlar enfermedades por vector mediante la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Elimina, así como brigadas y trabajos del equipo de vectores, al ser esto una herramienta que permite la reducción del riesgo de la transmisión así como del criadero del mosquito transmisor.

    Por último, el titular de la SSH, explicó la importancia de adelantarse a problemas sanitarios así como la necesidad de que el Centro Nacional de Programas preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), considere un mayor presupuesto en 2020.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.