Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Retraso mínimo en obras del Plan Hídrico de Tula

    Retraso mínimo en obras del Plan Hídrico de Tula

    19 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- No hay fecha para reanudar los trabajos de revestimiento del cauce del río Tula en el tramo 1 del Plan Hídrico que evitará inundaciones como las de septiembre de 2021 que dejó miles de damnificados y millonarias pérdidas.

    Estas se encuentran suspendidos, luego de que la madrugada del pasado jueves, una creciente de aguas residuales inundó la zona de trabajos y se llevó la herramienta.

    Se confirmó durante un recorrido de obra en la zona afectada el pasado septiembre donde participaron integrantes de la sociedad civil; Víctor Manuel Justo Otero, residente de obra de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del intervalo uno, indicó a los ciudadanos, que, para retomar los trabajos en la parte inundada, primero debían esperar a que descendieran de “manera natural”, las aguas residuales en las que quedó sumergida herramienta y loza de concreto que ya llevaban, para continuar.

    Desgraciadamente, dijo a los asistentes, no podía precisar el tiempo en que se reiniciarán, porque, ya está la temporada de lluvias, y tienen que esperar a que seque la zona, lo que, puede suceder pronto si no se vuelve a inundar.

    Descartó que el impedimento para laborar en esa área, pudiera significar un retraso considerable, ya que, mientras baja el agua en el polígono anegado, pueden laborar en otras partes del río.

    “Sí hay retraso, pero es mínimo, porque mientras podemos laborar en otros frentes, hacer otras cosas”.

    Durante la inspección, el residente aclaró diversas dudas a los afectados y ciudadanos interesados en el tema, como el tema referente a la tala de árboles, y los tramos de transición (revestimiento), que se extienden al menos 100 metros río abajo y río arriba de los puentes Metlac, Melchor Ocampo y Zaragoza.

    El tramo dos, correspondiente a la empresa Conaisa S.A. de C.V., comienza del puente 5 de mayo al de las 3 Culturas, pero se omitió la información correspondiente a aquel sector, por no estar facultado ni tener información sobre aquel proyecto.

    Cabe recordar que la madrugada del pasado jueves, el río Tula presentó una nueva crecida, que inundó los trabajos que desarrolla la empresa IROL Corporativo en el tramo 1 del Plan Hídrico de Tula, el cual, además de sumergir las labores ya realizadas, arrastró aguas abajo la herramienta que era utilizada para la ampliación y revestimiento del afluente.

    Víctor Manuel Justo Otero, residente de obra de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del intervalo uno, señaló al respecto que no había una fecha específica para poder reanudar los trabajos, ya que, en vista de que está en puerta la temporada de lluvias, lo más probable es que la zona anegada vuelva a ser cubierta de líquidos residuales,

    A pesar de ello, descartó retrasos en la obra, ya que dijo que pueden laborar en otras partes del río, mientras esperan a que la zona inundada vuelva a la normalidad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Adelantan 161 millones al saneamiento del Río Tula

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.