Antonio Cabrera. Huejutla de Reyes.- Fueron dos días de fiesta, algarabía, cultura y tradición que nuestra ciudad se pintó de alegría, enfatizó el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, al clausurar la Edición 2023 del Carnaval.
Esta tradicional fiesta inició el 20 de febrero, con una exposición fotográfica en donde se mostró el proceso del «Meco Tradicional» inaugurada por la presidenta honoraria del DIF local, Carol Guadalupe Lara Flores y Sotero Ramírez Ramírez, coordinador general de Desarrollo Humano.
Además del concurso de cascarones creativos, donde la ganadora fue Rocío Zoloeta Toledo, quien se hizo acreedora de diez mil pesos y la tradicional guerra de pintura, cascarones y harina, así como el intercambio cultural que en esta edición tuvo como invitado a Ixcatepec, Veracruz y este año se innovó al llevar a cabo dos actividades más.
La primera fue el «Recorrido y demostración de mecos tradicionales de municipios hermanos», que en esta primera edición asistieron los municipios de Chalma, Veracruz, Atlapexco y Yahualica de la hausteca hidalguense.
La segunda actividad innovadora fue la elaboración del zacahuil artesanal como se hacía en antaño y posteriormente fue introducido al horno para ser cocinado y abierto al siguiente día temprano y repartido para la degustación de la gente que en ese momento se acercó a la explanada del Reloj municipal.
Donde Daniel Andrade, estuvo acompañado del titular de la unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado, Miguel Ángel Tello.
El 21, tras la degustación del zacahuil hubo otro intercambio cultural, ahora con Chontla, Veracruz, quienes presentaron a sus mecos tradicionales.
Ya por la tarde, se llevó a cabo el tradicional concurso de Carros Alegóricos de Colonias y Barrios de Huejutla, en el cual participaron instituciones educativas y de forma demostrativa las áreas de la presidencia municipal.
En esta ocasión los 50 mil y 30 mil pesos de premio se lo llevaron las colonias Tecoluco y Juárez, respectivamente; la primera mostró la temática de los 7 baños de un niño recién nacido y la segunda representó las tradicionales enchiladeras del mercado de Huejutla.
La noche concluyó con un tradicional baile con un trío de huapangueros y la legendaria, tradicional y famosa banda Coronita que puso a bailar a los presentes.