Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    • Elección de comités a mediados del mes 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Reportan 63 por ciento de capacidad en presas

    22 noviembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la Dirección Local Hidalgo, informó que las presas que administran en el Valle del Mezquital, al día de hoy, se encuentran en promedio del 63.74 por ciento de su capacidad total de almacenamiento. 

    La presa Taxhimay se encuentra a 47.8 por ciento de su capacidad con 19.058 millones de metros cúbicos almacenados; la Requena se encuentra a 16.4 por ciento con 8.470, mientras que la Endhó se encuentra a 96.7 por ciento con 176.913 metros cúbicos. 

    La presa Rojo Gómez registra 100.3 por ciento de su capacidad con 40.094 Mm3 y la Vicente Aguirre se encuentra a 57.5 por ciento de su capacidad con 10.238 Mm3. 

    De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, para las siguientes 24 horas se esperan lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros) en territorio hidalguense. 

    Para la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 20 grados centígrados y mínimas de 15 grados centígrados; para la Sierra, temperaturas máximas de 12 grados centígrados y mínimas de 9 grados centígrados y, para el Altiplano, máximas de 21 grados centígrados y mínimas de 6 grados centígrados con probabilidad de lluvias del 12, 18 y 21 por ciento, respectivamente. 

    Para la zona Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 19 grados centígrados y mínimas de 7 grados centígrados; para la región Tepehua, se prevén temperaturas máximas de 19 grados centígrados y mínimas de 5 grados centígrados. Mientras que para el Valle de Tulancingo se esperan temperaturas máximas de 17 grados centígrados y mínimas de 6 grados centígrados.  

    En estas tres últimas regiones hay posibilidad de precipitaciones del 15, 24 y 13 por ciento, respectivamente. 

    Finalmente, para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 24 grados centígrados y mínimas de 11 grados centígrados y, para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 22 grados centígrados y mínimas de 8 grados centígrados, con potencial de lluvias del 7 por ciento, para ambas regiones. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen castigo contra agresores de tianguista

    4 noviembre, 2025

    Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 

    4 noviembre, 2025

    Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.