A poco más de un mes de haber comenzado su transformación, el Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento (CDHAR) ya presenta avances tangibles como parte del ambicioso proyecto de modernización, impulsado por el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), bajo la dirección de Óscar Pérez, la obra apunta a reorganizar y optimizar el espacio para atender de forma más eficiente a atletas y disciplinas.
Uno de los avances más notorios ha sido en materia hidráulica, base fundamental para el desarrollo de la infraestructura. Además, ya se han colocado planchas que funcionarán como base para la centralización de disciplinas, así como trabajos de diseño paisajístico con la integración de flora, para mejorar la imagen y funcionalidad del espacio.
Dentro de esta reconfiguración, las oficinas administrativas serán reubicadas junto al aeropuerto, lo cual busca descongestionar las áreas actuales y dar paso a nuevas instalaciones deportivas.
Otro aspecto destacado es la coordinación estrecha que mantiene el InHiDe con las asociaciones deportivas del estado, con el fin de que cada nuevo espacio responda a las exigencias técnicas específicas de cada disciplina.
Este trabajo conjunto garantiza que la infraestructura no solo sea nueva, sino funcional y de calidad.
Uno de los cambios más significativos fue la demolición del velódromo, una obra abandonada por más de una década. En su lugar, se construirán dos canchas: una de futbol 7 y otra de football flag, respondiendo a la alta demanda de estos deportes.
Si los plazos se mantienen, el CDHAR podría estar listo para su reinauguración en el primer bimestre de 2026, dando un nuevo rostro al alto rendimiento en Hidalgo.