Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Renuncia Juan José Luna a dirigencia de Nueva Alianza

    Renuncia Juan José Luna a dirigencia de Nueva Alianza

    5 julio, 2021 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El presidente estatal de Nueva Alianza Hidalgo, Juan José Luna Mejía, acusó que la ruptura al interior del partido se debió a que rechazó imposiciones de Sinuhé Ramírez Oviedo y de Luis Enrique Morales Acosta, exdirigente y actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    El líder turquesa, también fue señalado presuntamente por buscar encabezar el sindicato, colocar a sus allegados en las estructuras, romper con las estructuras de mujeres y jóvenes, además de otorgar a favoritos las candidaturas a diputados locales, incluida la suya en el puesto 1 plurinominal.

    Sin embargo, en un posicionamiento virtual, el presidente externó que el SNTE presionó a los aliancistas para pronunciarse en su contra; incluso existe un procedimiento por el supuesto mal uso de 4 millones de pesos de la prerrogativa de 2020, aunque aseguró que se tenía contemplado recurso para la adquisición de dos inmuebles en Huejutla y Tepeapulco.

    “El participar como candidato en este proceso electoral se determinó emanado de un acuerdo, aún así en reunión virtual extraordinaria con las estructuras puse el tema a su consideración y de manera unánime fue aprobada dicha propuesta. Posteriormente el Consejo Estatal ratificó las 12 fórmulas de representación proporcional”.

    Aseguró que en otros procesos electorales no se ha puesto a consideración la postulación de Fernando Flores y Eliseo Molina Hernández, quienes pasaron de ser dirigentes a diputados. Tampoco la reelección de Marcelino Carbajal Oliver en 2018.

    Sobre los señalamientos de pedir cuotas a los representantes populares, indicó que los representantes populares tienen la obligación de cumplir el requisito para postularse por otro puesto o formar parte de algún órgano de dirección.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Taller panista para nuevos militantes

    29 junio, 2025

    El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo

    29 junio, 2025

    Conferencia sobre suicidio en Pachuca

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.