Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reglas para debates en el proceso presidencial

    Reglas para debates en el proceso presidencial

    14 noviembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad las Reglas Básicas para la celebración de debates entre quienes obtengan las candidaturas a la Presidencia de la República en el Proceso Electoral Federal 2023-2024. 

    Entre las Reglas Básicas se definió que los tres debates a la Presidencia de la República se lleven a cabo en la Ciudad de México, privilegiando criterios técnicos y la contención del gasto institucional, y se celebrarán, tentativamente, los días domingos 7 y 28 de abril y 19 de mayo, a las 20:00 horas.

    Asimismo, entre los temas que abarcarán los debates presidenciales se propone que sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior.

    A estos temas, además, se incorporarían la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, todos los cuales son enunciativos más no limitativos.

    Para la organización de los debates presidenciales, se propondrán al Consejo General ocho criterios específicos: moderación, interacción entre candidaturas, características de las preguntas, participación de la ciudadanía, formatos de debates, temas, medidas de inclusión y criterios de producción.

    Respecto de las medidas de inclusión, las Reglas Básicas contienen la participación de intérpretes de lengua de señas mexicana, así como la transmisión en redes sociales y en el canal de YouTube del INE. Además, se analizará la posibilidad de difundir los debates en lenguas originarias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.