Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    • Elección de comités a mediados del mes 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Registran sequía severa 23 municipios en Hidalgo  

    27 diciembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 15 de diciembre de 2022, se informa que, de los 84 municipios del estado, 23 reportan sequía severa.

    Además, otros 40 municipios están en sequía moderada, 15 en condiciones anormalmente secas y, únicamente, seis demarcaciones se encuentran en condiciones normales.

    Estos 23 municipios con sequía severa son: Acatlán, El Arenal, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Chapantongo, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huichapan, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Nopala de Villagrán.

    Además, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río de Ocampo, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zempoala y Zimapán.

    Mientras, los 40 municipios que presentan condiciones de Sequía moderada reportadas por la Conagua son: Acaxochitlán, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Chapulhuacán, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huautla, Huazalingo.

    También, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Jaltocán, Lolotla, Mixquiahuala de Juárez, Omitlán de Juárez, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Salvador, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tetepango, Villa de Tezontepec, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuelilpan, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Xochiatipan, Yahualica y Zapotlán de Juárez.

    Finalmente, los 15 municipios con condiciones anormalmente secos son: Cardonal, Emiliano Zapata, Huehuetla, Metepec, La Misión, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Santiago de Anaya, Tenango de Doria, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tolcayuca y Zacualtipán de Ángeles.

    Por último, la dependencia federal, en lista a seis demarcaciones con condiciones normales; estas son Agua Blanca de Iturbide, Eloxochitlán, Jacala de Ledezma, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán y Metztitlán.

    El término estiaje deriva de estío o verano, debido a que, en la región del Mediterráneo, el estío es la época de menor caudal de los ríos debido a la relativa escasez de precipitaciones en esta estación teniendo como consecuencia la deshidratación de los animales.

    Estas condiciones climáticas llegan a ocasionar incendios forestales, matorrales o pastizales en esta época de invierno. Esto se debe a que existe un ambiente seco y a la radiación intensa del sol.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se restablece caminos, llegan mejor los apoyos a afectados

    4 noviembre, 2025

    En Hidalgo hay paz social: Morena

    4 noviembre, 2025

    Tianguis Pueblos Mágicos; generará 40 millones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.